PVP
25,30€

Información del producto

  • Modelo: BOIC0004
  • 0 Unidad en stock

    4,00€

Los gastos de envío se calcularán en la cesta.

 Plazos de entrega:

  • Península: 24 h.
  • Baleares: 48/72 h.
  • Canarias: 7 días

Descripción

.D-2.-Sardana para orquesta de violonchelos



Escrita por Casals probablemente hacia la mitad de la década de 1920, es la única de las tres obras pensada exclusivamente para esa formación instrumental e implica, por tanto, una rica e imaginativa distribución de las partes y el rol de cada uno de los instrumentos. Evidencia el dominio que Casals poseía del instrumento y de sus posibilidades expresivas y discursivas, ofreciendo una obra densa y temáticamente rica.



Se trata de una sardana de concierto con una textura más compleja de lo habitual y que, por tanto, no se sujeta a los tópicos en relación con la organización de curts y llargs que exige el género.



A partir de su tonalidad principal, Do mayor, la Sardana para orquesta de violonchelos se desarrolla con una cierta oscilación tonal, alternando a menudo con Mib Mayor o Re Mayor e introduciendo otras modificaciones cromáticas indeterminadas, como es frecuente en la escritura casalsiana. Resulta característica de esta obra y perfectamente justificable, por otra parte, al tratarse de una sardana, la evocación de algunas de las sonoridades de instrumentos populares como la gralla o el tambor para resaltar la vinculación de la obra con la tradición popular catalana.



II.D-3c.-Sant Martí del Canigó para orquesta de violonchelos



La presente edición ofrece la transcripción para conjunto de violonchelos de Enric Casals sobre el tema de la sardana Sant Martí del Canigó, escrita originariamente para piano por Pau Casals (1943) y que dio también lugar a una versión para orquesta de cámara (1950). Musicalmente está muy lejos de la Sardana para orquesta de violonchelos, dado que es una mera transcripción de los elementos sonoros en cinco partes: violonchelo solista y cuatro voces más. El discurso principal no siempre corre a cargo del violonchelo primero, pero en general el efecto producido es el de solista con acompañamiento, en el que el conjunto refuerza algunas de las ideas y, sobre todo, el volumen de la obra. Obra pensada para formar parte de los bailes, en esta versión destaca más su aspecto concertístico y contemplativo gracias a los subterfugios orquestales.



II.E-7d.-El cant dels ocells para orquesta de violonchelos



Es bien conocido que a lo largo de su vida Pau Casals realizó una labor de divulgación de la canción popular catalana El cant dels ocells, dotándola de una personalidad que no tenía hasta alcanzar el carácter hímnico que ahora tiene en el mundo como emblema utilizado en muchas ocasiones solemnes, singularmente como motivo de meditación colectiva en actos conmemorativos. Como se ha indicado ya en otro volumen de esta colección, Casals escribió su primera versión para violonchelo y piano (1941), probablemente decidido por un dejo de nostalgia en los primeros meses de su exilio francés. También escribió una versión para soprano y coro y otra versión para violonchelo y orquesta de cámara (1942).



La versión para conjunto de violonchelos surge de la necesidad de dotar a esta singular formación de un repertorio apropiado y, como es natural, el desarrollo de la obra sigue los patrones usuales en lo que se refiere a tema y acompañamiento: un violonchelo solista canta el tema mientras el resto se combinan para enriquecer el acompañamiento, doblándose entre ellos y magnificando su sonoridad.

Productos recomendados

MARTINEZ CAMPOS S. - FANTAISIE POUR LA CLASSE D´EXCELLENCE- 7 VIOLONCHELOS

MARTINEZ CAMPOS S. - FANTAISIE POUR LA CLASSE...

  • 2 Unidades en stock
PVP
35,74€

Top
Menu 0,00€